ciencia y tecnologia

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

There are many variations.

View more
capacitaciones

CAPACITACIONES

There are many variations.

View more
Nuestro equipo

NUESTRO EQUIPO

There are many variations.

View more
nuevos investigadores

Nuestra Historia

There are many variations.

View more

Ciencia y tecnología

¿Cuál es nuestro objetivo?

Trabajar al servicio del sector lechero nacional e internacional a través de la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimientos en las áreas de ciencia y tecnología.
Excelencia

Un equipo de investigadores de excelencia académica y experiencia multidisciplinaria.

Velocidad

Rapidez y eficacia en la realización de los ensayos e investigaciones.

Confiabilidad

En Fundación Instituto de la Leche (FIL), organización sin fines de lucro, garantizamos una eficiente realización de las tareas encomendadas con una confiable utilización de los recursos comprometidos.

Respaldo Académico

Contamos con el respaldo de varias universidades nacionales e internacionales.

Investigación

Ensayos

¿Cuál es el foco de los ensayos?

   Aspectos básicos de la fisiología animal.

   Desarrollo de estrategias de alimentación con foco en la performance productiva y la salud.

¿Quienes confían en nosotros?

   Trabajamos con empresas y universidades innovadoras, que consideran esencial la inversión en investigación y desarrollo para el crecimiento responsable del sector lechero.

¿Qué trabajos nos enorgullecen?

   Niveles de uso de leche en terneras Holstein durante el período de crianza.

   Estrategias de reducción del balance energético negativo de vacas lecheras en lactancia temprana para mejorar la performance productiva y reproductiva y fortalecer el sistema inmune durante esta etapa.

   Suplementación energética diferencial en el post parto inmediato de vacas lecheras y su efecto residual durante la lactancia completa sobre las emisiones de metano.

   Comprensión del sistema endocanabinoideo y su rol potencial.

Nuestros recursos

   Contamos con toda la infraestructura productiva de FIL: 550 hectáreas de campo en Suipacha, Prov. de Buenos Aires, un tambo en pleno funcionamiento, el rodeo de vacas lecheras y el equipamiento e instalaciones adecuadas para realizar ensayos de fisiología y alimentación.

Capacitaciones

Los constantes cambios tecnológicos y las nuevas formas de producción en la lechería mundial necesitan que los operadores involucrados adquieran formación y capacitación acorde con dichas tecnologías. Colaboramos en las investigaciones de tesistas y doctorandos de distintas Universidades, para que puedan incorporar un alto nivel de formación junto a aquellos que, con su trabajo cotidiano, hacen posible la producción.
Buscamos formar en las nuevas generaciones, una verdadera vocación por la lechería en nuestro país y en Latinoamérica.

Nuestro objetivo es transmitir conocimientos para mejorar la calidad de trabajo y las buenas prácticas que apunten a optimizar la productividad en las explotaciones lecheras.

¿Cómo son las capacitaciones?

Diseñamos cada capacitación de manera multidisciplinaria y enfocada en las necesidades de los participantes:

   Cursos presenciales intensivos de actualización y perfeccionamiento, complementados con talleres interactivos online.

   Jornadas teórico / prácticas en nuestras instalaciones experimentales.

Bajo la modalidad presencial, los cursos y las jornadas se realizan en aquellas zonas de Argentina y Latinoamérica donde existan cuencuas lecheras.

¿Quiénes pueden inscribirse en las capacitaciones?

-Profesionales Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Licenciados en Zootecnia, Técnicos en Producción Agropecuaria.
-Estudiantes de grado y posgrado de universidades argentinas y extranjeras.
-Productores, trabajadores y asesores lecheros.

¿Nuestros cursos tienen certificación?

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora certifica la calidad de los cursos, algunos de los cuales son parte de la Maestría en Producción Animal de su Facultad de Ciencias Agrarias.

Oportunidad de capacitación práctica

Los profesionales que lo requieran pueden -luego de una evaluación de posibilidad y viabilidad- solicitar el espacio y la infraestructura de FIL, para realizar sus tesis de grado y/o doctorados.

Durante los ensayos, contamos con la colaboración de tesistas y estudiantes de grado de las universidades, quienes adquieren una vasta y fructífera experiencia en el área de investigación y en el trabajo de campo. Consideramos que dar estas oportunidades facilita la posibilidad de completar los estudios adquiridos de una manera muy eficaz para su futura actividad como profesional del área.

Nuestro equipo

Contamos un equipo profesional reconocido, que se destaca por tener amplios conocimientos técnicos, vasta experiencia en investigación, intenso ejercicio de la práctica y larga trayectoria en trabajo de campo.

Amplios conocimientos técnicos
Vasta experiencia en investigación
Intenso ejercicio de la práctica
Larga trayectoria en trabajo de campo
Top